Rumbo al “Simposio Internacional de los Pueblos Indígenas Originarios del Mundo y a los Diálogos Plurales hacia el Vivir Bien en equilibrio y armonía con la Madre Tierra”, que se realizarán en agosto próximo en el municipio de Tiquipaya departamento de Cochabamba, el Encuentro Mundial de la Madre Tierra hacia el Vivir Bien iniciará, en mayo y junio con una serie de paneles virtuales para que autoridades, dirigentes, académicos y líderes de pueblos indígenas originarios proporcionen ideas que permitirán fortalecer el encuentro mundial de los pueblos ancestrales de todo el mundo.
En este marco, los encuentros virtuales se iniciarán con los diálogos plurales, que se llevarán a cabo en mayo y junio.
Estos espacios de diálogo virtual tienen como objetivo fomentar la reflexión y el intercambio de ideas entre los participantes, permitiendo que las voces de los pueblos originarios sean escuchadas y consideradas en el contexto de las crisis globales actuales.
Estos espacios virtuales generarán insumos significativos para las mesas de trabajo presenciales programadas del 2 al 4 de agosto de la presente gestión 2025. Como resultado de toda esta labor, se ha establecido formular el Manifiesto Político de los Pueblos Indígenas Originarios del Mundo.
Las acciones estarán sustentadas en el respeto a la vida y la Madre Tierra, promoviendo un enfoque que valora el pensamiento ancestral. De esta forma, se busca que el Encuentro Mundial de la Madre Tierra hacia el Vivir Bien sea un lugar de compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la promoción de un desarrollo sostenible que respete la diversidad cultural y la sabiduría ancestral.