El Estado Plurinacional de Bolivia está organizando un evento sin precedentes que congregará a pueblos originarios de todo el mundo en el “Simposio Internacional de los Pueblos Indígena Originarios del Mundo: Diálogos Plurales hacia el Vivir Bien en equilibrio y armonía con la Madre Tierra”. Este encuentro, que se llevará a cabo en la ciudad de Sucre del 2 al 4 de agosto de la presente gestión, busca promover un diálogo, donde las ideas, pensamientos y sentimientos de los pueblos ancestrales se conjuncionen y se concreticen en demandas para ser escuchadas en todo el planeta.
Con miras a la concreción de este evento mundial, desde abril a mayo se iniciarán las primeras acciones con la conformación de mesas de trabajo virtuales, mismas que buscarán fomentar la reflexión comunitaria y proponer soluciones a la crisis estructural que afecta a nuestro planeta. Desde la Cultura de la Vida y el Horizonte de Vida del Vivir Bien, como alternativas al paradigma civilizatorio occidental, moderno y capitalista, que ha llevado a múltiples crisis sociales, económicas y ambientales.
Las temáticas a tratar en las mesas de trabajo incluyen el pluralismo político, el desarrollo económico autogestionario, la justicia originaria, así como la preservación de culturas, lenguas y medios de comunicación. Se espera la participación de autoridades, dirigentes, académicos y líderes de pueblos indígenas originarios, quienes se reunirán para compartir experiencias y construir un futuro más justo y sostenible.
Resultado de este encuentro se elaborará un documento fruto del compromiso colectivo de los pueblos originarios en la defensa de la Madre Tierra y en la búsqueda de un equilibrio armónico con la naturaleza.
De esta forma el Estado Plurinacional de Bolivia reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la promoción de un modelo de desarrollo que respete la diversidad cultural y la sabiduría ancestral. Este simposio no solo representa una oportunidad para visibilizar las luchas de los pueblos originarios, sino también para construir un futuro en el que el Vivir Bien sea una realidad para todos.