El Estado Plurinacional de Bolivia, como precursor en el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra y promotor del Vivir Bien en el mundo, celebra su Bicentenario el año 2025 con el compromiso de continuar forjando un camino de justicia, equidad y armonía con la Madre Tierra, superando las tensiones y contradicciones que impone el paradigma civilizatorio capitalista, antropocéntrico y neocolonial.
En esta importante celebración, el Estado Plurinacional de Bolivia se orienta a la profundización del Horizonte de Vida del Vivir Bien en Bolivia y el mundo. Esta conmemoración es un acto de reafirmación de que las luchas anticoloniales, anticapitalistas y antiimperialistas de los pueblos deben estar orientadas al retorno a la Cultura de la Vida que es el Vivir Bien en armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra.
Este evento es la continuación de otros eventos internacionales organizados por el Estado Plurinacional de Bolivia con el propósito de fortalecer el respeto por la Cultura de la Vida contra el paradigma civilizatorio occidental y moderno, como ser:
- Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (Tiquipaya, 2010).
- Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida (Tiquipaya, 2015).
- Encuentro Mundial de los Pueblos por nuestra Madre Tierra y contra la Crisis Climática (Tiquipaya 2021).
Eventos virtuales
En el marco de la realización del Encuentro Mundial de la Madre Tierra hacia el Vivir Bien se realizarán los siguientes eventos y diálogos virtuales:
- Mayo. Diálogos plurales por Mesa de Trabajo para la reflexión de problemática de las temáticas relevantes del Encuentro Mundial.
- Junio. Establecimiento de diálogos virtuales para el análisis de desafíos y propuestas de acciones en Mesa de Trabajo.
- Elaboración de documentos de trabajo y su difusión como insumos para el debate en los paneles del Simposio y Mesas de Trabajo de los diálogos plurales a realizarse presencialmente en Tiquipaya en la ciudad de Cochabamba – Bolivia.
Eventos presenciales
El evento presencial estará organizado de acuerdo al siguiente programa:
- Primer día. Inauguración del Encuentro Mundial de la Madre Tierra hacia el Vivir Bien con presencia del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia y de países amigos, seguida de conferencias magistrales.
- Segundo día. Simposio Internacional de Pueblos Indígena Originarios del mundo y Mesas Redondas Temáticas.
- Tercer día. Mesas de Trabajo de los Diálogo Plurales de la Madre Tierra hacia el Vivir Bien, Constitución de la Unión de Pueblos Originarios de las culturas ancestrales y milenarias del mundo y clausura del evento.
Durante los tres días del evento se realizarán actividades culturales y presentaciones de música y danza.